Archivo

Archive for 20 julio, 2010

Samsung también contestó a las declaraciones de Apple

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

Como decíamos ayer, faltaba por contestar Samsung a las declaraciones de Apple. Como todas las anteriores se han defendido ante las acusaciones de la primera.

En este caso han defendido que su diseño, a diferencia del iPhone, está hecho para que la antena no sea tapada con las manos al sujetar el teléfono. Además informó de que ni han tenido problemas de recepción reportados, ni esperan tenerlos en el futuro. A continuación podéis leer las declaraciones oficiales:

“The antenna is located at the bottom of the Omnia 2 phone, while iPhone’s antenna is on the lower left side of the device. Our design keeps the distance between a hand and an antenna. We have fully conducted field tests before the rollout of smartphones. Reception problems have not happened so far, and there is no room for such problems to happen in the future”

Mi opinión sobre todo este asunto no la voy a reiterar hoy. ¿Vosotros habéis tenido problemas de recepción de señal con algún teléfono de Samsung?

Vía Gizmodo

Categorías: Internet, Noticias, Tecnología

Científicos crean robot autónomo que podrá “comer e ir al baño” durante 7 días

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

En las películas usualmente vemos robots completamente funcionales e independientes que no necesitan del ser humano para funcionar correctamente. Si tratásemos de extrapolar eso a la realidad científica, para que sucediera, tendrían queabastecerse a ellos mismos. Es decir que no necesitarían de nosotros para recargar sus energías.

Ahora científicos ingleses del Bristol Robotic Lab le quieren crear un estómago sintético para hacer que uno de sus robots, el llamado Ecobot III, pueda comer desperdicios y crear energía para poder recargarse. Para eso lo que hicieron fue desarrollar un estómago que usa celdas biológicas que permiten hacer transformar la materia que ellos coman en hidrógeno y así estar llenos de fuerzas para hacer sus tareas.

Categorías: ciencia, Noticias, Tecnología

iHome iA100ZE, convierte tu iPad en un despertador gigante

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

Ya os hemos hablado en otras ocasiones de los docks para iPhone e iPod de la marca iHome. En esta ocasión lanzan un modelo que además de ser compatible con los pequeños de la casa Apple lo es también con el gran iPad.

Personalmente, a simple vista me parece forzar un poco la situación, pero después te acostumbras a verlo y da la impresión de que queda hasta bien.

Al fin y al cabo, conseguimos un dock de carga para el tablet y además podemos utilizar la función de alarma con la aplicación gratuita que incluye. Además, incluye bluetooth con el que podrás utilizar la base como altavoces inalámbricos, entre otras tantas funciones.

Aún se desconoce cuando se pone a la venta y lo que puede ser determinante en su compra, cuánto costará. Así que ya sabes, si estabas buscando una base despertador para tu iPad, procura no perderle la pista a este.

Categorías: Internet, Noticias, Tecnología

Screenlets: 5 widgets (de terceros) recomendados

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

Hace unos días compartía con ustedes Screenlets, una herramienta que permite, en sistemas Linuxagregar una serie de widgets a la interfaz gráfica basados en un alto impacto visual. Existen screenlets con distintas funcionalidades y ya compartí con ustedes los 5 widgets recomendados de los más de 40 que vienen incorporados por defecto en la herramienta. Además, ya les mencioné que existen screenlets de terceros, que sondesarrollados por usuarios de la comunidad y puestos a disposición para agregar a la herramienta.

Por lo tanto para complementar la lista previa, hoy les dejo los 5 widgets de terceros recomendados (estos van en orden seǵun mi criterio):

  1. Facebook: permite enterarse directamente desde el widget si hay novedades o nuevos mensajes en la red social. De los que más me gustan.
  2. Video Downloader: permite descargar videos de YouTube y otros servicios sólo copiando la URL. De los más útiles y ofrece algo muy solicitado por los usuarios.
  3. Google Maps: para aquel que usa con frecuencia este servicio, es muy cómodo disponer de él en el escritorio y poder ver el mapa directamente en el widget (como servicios de Google también hay para GmailGoogle Docs).
  4. Sudoku: para variar, nunca está de más tener a mano en el escritorio algún juego como este, para poder aprovechar los tiempos libres frente a la computadora.
  5. Random Password Generator: para aportar un poquito a la seguridad, un generador de contraseñas aleatorias, especial para aquellos que trabajen en sistemas y deban crearlas con frecuencia.
Categorías: gadgets, google, Noticias

Google hace disponible la actividad pública completa de Buzz

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

A partir de hoy, quienes preparen aplicaciones que se integren con Google Buzz tendrán disponible la famosa firehose de Google Buzz: el acceso a toda la actividad pública del servicio, a través de un solo canal actualizado en tiempo real vía PubSubHubBub.

Durante el anuncio Google comentó que el acceso al firehose era el pedido más grande por parte de los programadores, pero ¿qué pueden hacer con eso? Uno de los ejemplos es la aplicación Buzz Mood, que se vale de verbos relacionados con emociones (como amar, odiar, creer, sentir o desear) para ir mostrando lo que las personas expresan al respecto en tiempo real. Además nombres más importantes como Collecta, OneRiot o Gnip han integrado a sus resultados de tiempo real, la información que se vuelve disponible de Buzz de ahora en más.

Categorías: google, Noticias

Apple dona el código fuente de MacPaint al Computer History Museum

20 julio, 2010 Comentarios desactivados

MacPaint fue uno de los programas más importantes en hacer popular al primer computador Macintosh de Apple en 1984. El programa permitía dibujar en la pantalla de forma similar a un lienzo, muchas innovaciones que se presentaron con MacPaint siguen siendo utilizadas hoy en día por infinidad de aplicaciones en todas las plataformas. Los que pasan mucho tiempo usando Adobe Photoshopconstantemente utilizan funciones como la herramienta de Lazo para seleccionar las formas no rectangulares, y el cubo de pintura para rellenar áreas cerradas con un patrón. Ambos aparecieron por primera vez en MacPaint. Se podían crear gráficos e imágenes para ser usadas y exportadas a otras aplicaciones. Algo tambien sorprendente para la época.

Apple anuncia oficialmente hoy que ha donado el código fuente de MacPaint al Computer History Museum en San José, California. MacPaint fue actualizada por última vez en 1988 y desde entonces se encontraba “abandonado” por la compañía. Por esas cosas ridículas de los derechos de autor el famoso programa, y su código fuente (según algunos expertos uno de los mejores jamas escritos), se encontraban escondidos en algún ático de un académico y en algún cajón de una olvidada oficina del Infinite Loop de Cupertino.

Categorías: Internet, Noticias, software